Seguidores

domingo, 3 de marzo de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

El 28 de febrero es el día de Andalucía. EL día de antes (dado que el 28 de febrero no había clase) dimos las tres primera hora de clase y cuando salimos a las doce menos cuarto nos quedamos hasta las dos. A las doce empezaron los  juegos populares como la comba, el pañuelo, la soga tira, carrera de aros, de pelotas gigantes, la carretilla.....
Mis amigas y yo jugamos a casi todos los juegos pero lo mas gracioso fue que hasta mi profesor saltó a la comba. La ultima hora mas o menos fuimos a ver como jugaban los niños y mi profesor al fútbol. Nos lo pasamos muy bien.  
Un saludo chicos.

CHARLA SOBRE INSECTOS


El jueves 21 de febrero vino un señor que nos dio una charla sobre un par de arácnidos e insectos. Aunque se que voy un poco tarde os la  resumiré. La charla era muy  interesante si te fascina ese tema a mi me dan un poco de miedo. 
Nos enseño un par de insectos. Luego una araña disecada que el tenía como mascota, nos contó una anécdota fascinante y os la contare un poco (puesto que no me acuerdo mucho): Al parecer una vez fue a darle de comer a sus arañas y uno era macho y la otra hembra entonces del hambre que tenía la hembra se comió al macho. Fascinante pero asquerosa. Pasemos al tema de los escarabajos: nos enseño uno pequeño y otra mucho mas grande. Luego nos mostró un mil pies y un cien pies. Y como toque final nos enseño un insecto palo que media 49 centímetros estaba muy chulo. Pues ya esta esta fue la charla espero que os haya gustado.
Un saludo chicos.  

miércoles, 20 de febrero de 2013

ENTREVISTA A ISAAC NEWTON

Hoy vamos a hacerle una entrevista a Isaac Newton (que sale en el tema 8 de conocimiento del medio).
-¿Cuál es tu nombre completo? mi nombre completo es Sir Isaac Newton.
-¿Cuándo naciste y falleciste? Nací el 4 de enero de 1643 y fallecí el 31 de marzo de 1727.
-¿Qué estudiaste? Pues fui físico, filósofo,teólogo,inventor, alquimista y matemático ingles.
-¿De qué fuiste autor? Philosophiae naturalis , principia mathemática.
-¿Qué describiste? Describí la ley  de la gravitación universal.
-¿Cuáles de tus descubrimientos mas destacados? la luz y la óptica.
Muchas gracias por tu tiempo dedicado. Si pudiera ser posible no nos gustaria que tu espíritu estuviera mucho mas por aqui, así que adiós.
Un saludo chicos

miércoles, 6 de febrero de 2013

CRÍTICAS SOBRE LA EXPOSICIÓN ORAL: EL ASTRO REY

Hoy nos ha tocado hacer la exposición a Elvira y a mi. Nosotras elegimos un tema muy interesante que es el sol. Aquí me gustaría que me hicierais las críticas más oportunas.Hemos empezado hablando sobre: 
El NACIMIENTO DEL SOL:
El sistema solar se formo a partir de una nebulosa en el espacio hace 4,6 mil millones de años. La gravedad atrajo y agrupo parte de la nebulosa hasta que estuvo tan apretada y a una temperatura tan elevada que comenzaron a producirse reacciones nucleares. Esta parte de la nebulosa comenzó a brillar y se convirtió en el sol, en el centro de nuestro sistema solar.
¿Qué es el  sol?
El Sol es una enorme estrella. El sol está hecho de gas caliente que está brillando y girando. Parece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol.

¿Cuál es la temperatura de la superficie del sol?
La temperatura en la superficie del Sol es alrededor de 10,000 grados . La temperatura aumenta desde la superficie del Sol hacia dentro; en el centro muy caliente del Sol la temperatura alcanza alrededor de 27,000,000 grados . La temperatura del Sol también tiene alcance desde la superficie hacia fuera en la atmósfera solar. La capa de más arriba de la atmósfera solar, llamada la corona, alcanza temperaturas de millones de grados. La corona es el halo brillante de luz que puede ser visto durante un eclipse solar.
 
¿Cómo brilla el Sol?
El Sol brilla quemando hidrógeno y convirtiéndolo en helio en su centro .Esto signifaca que conforme el tiempo avanza el sol tiene menos hidrógenio y más helio. Este proceso es llamado fusión nuclear.
¿Qué tan lejos está el Sol?
El Sol está a una distancia promedio aproximada de 150 millones de kilómetros de la Tierra. Como todos los otros planetas en nuestro sistema solar, la Tierra no viaja alrededor del Sol en un círculo perfecto. Esto significa que la distancia entre la Tierra y el Sol cambia durante un año. Alrededor del 2 de enero, el Sol está a 147.1 millones de kilómetros de nosotros y alrededor del 2 de julio, está a 152.6 millones de kilómetros de distancia de nosotros.
¿De qué está hecho el sol?
La mayor parte del sol es hidrógeno y helio .Está hecho de pequeñas cantidades de muchos otros elementos tales como neón, hierro, silicio, magnesio y azufre. 
¿Por qué tiene manchas
el Sol?
El Sol tiene un campo magnético que es enrollado alrededor y dentro de él mientras gira. Hay lugares en el Sol donde este campo magnético sobresale desde abajo de la superficie del Sol y empuja a través de ella creando las manchas solares. Las manchas solares son magnéticas y frecuentemente tienen un polo norte y un polo sur como un imán. Ellas van y vienen sobre la superficie del Sol y duran desde unos pocos días a unas pocas semanas. 
 
¿Qué sucede durante un eclipse solar?
Un eclipse solar sucede cuando la Luna se mueve enfrente del Sol, según es visto desde un lugar particular de la Tierra. Durante un eclipse solar la luz ambiental se debilita a medida que más del Sol sea cubierto por la Luna. . La temperatura exterior también baja. 
¿Dejará el Sol de brillar?
Sí, pero no por un muy, muy largo tiempo. Las estrellas brillan porque una gran cantidad de energía es creada en sus centros por un proceso llamado fusión nuclear. La fusión nuclear sucede cuando los elementos ligeros, como el hidrógeno, son combinados en elementos pesados, como el helio. En aproximadamente 5 billones de años, el hidrógeno en el centro del Sol se acabará y el Sol ya no tendrá suficiente combustible para la fusión nuclear. Así que en 5 billones de años, el Sol dejará de brillar. 
 
¿Por qué el sol es redondo?
La razón de que el Sol y la mayoría de los grandes objetos en el espacio, como las estrellas, planetas y grandes lunas sean redondos es que ellos están formados y colapsados bajo la fuerza de su propia gravedad. La gravedad también tiene el efecto de tratar de tirar el material hacia el centro de la masa de un objeto. Debido a los efectos de rotación, el Sol no es una esfera perfecta. Se abulta ligeramente más en su ecuador.
 
 
 

martes, 29 de enero de 2013

ENTREVISTA A HANS CHRISTIAN ORSTED

Hoy vamos a entrevistar a Hans Christian Orsted. Que esta en el tema de conocimiento: La electricidad y el magnetismo. Comencemos:
-Buenos días señor orsted.
-Buenos días.
-¿Cuándo naciste? El 14 de agosto de 1777.
-¿Por quién te orientaste para tu profesión? Por mi padre que era farmacéutico.
-¿En qué año descubriste lo de la electricidad y el magnetismo? En 1820.
-¿Quién te otorgó la medalla Copley?  La royal society en 1820.
-¿Qué ocurrió en 1825? Fui el primero en aislar y producir  aluminio.
- Como eres un espíritu ¿ en qué año moriste? Morí en Copenhague el 9 de marzo de 1851.
Buena esta a sido la entrevista que espero que me pongan un 10.
Un saludo.
 

martes, 8 de enero de 2013

ENTREVISTA A BENJAMIN FRANKLIN

Hoy vamos a hacerle una entrevista a Benjamin Franklin. Comencemos: 
-¿Cuándo naciste? Nací en 1706 el 17 de enero.
-¿En qué año moriste? Morí en el año 1790 un 17 de abril.
-¿Qué fuiste? Fui un político, científico e inventor estadounidense.
-¿Cuántos hermanos tienes? Tengo 17 hermanos. Yo soy el 15.
-¿Cuál fue tu primer trabajo? Empecé trabajando en la fábrica de jabones y velas de mi padre.
-¿Qué aparato de la actualidad inventaste? Inventé un aparato muy útil el pararrayos.

-¿A qué te dedicaste a partir de 1747? Solo a los fenómenos eléctricos.
Muchas gracias por esta entrevista.
Pues la primera entrevista del segundo trimestre ya esta hecha.
Un saludo chicos.

sábado, 5 de enero de 2013

NOTICIA : MADRID ARENA

El Madrid Arena es un pabellón situado en la capital de España, y que esta a pocos metros del centro de Madrid. Supongo que todos vosotros habréis oído hablar de esta noticia, pero por si acaso  yo os la voy a recordar: 
En la madrugada del 1 de noviembre de 2012 en una macrofiesta de halloween hubo un accidente con muertos. Aproximadamente a las 4:00 de la madrugada se produjo un taponamiento en el recinto debido a la sobreventa de entradas.
En total fallecieron 5 chicas. Tres de ellas fallecieron esa misma noche en el recinto mientras que las otras dos fallecieron en el hospital. A pesar del incidente la macrofiesta continuo hasta la seis y media de la madrugada puesto que la policía no decidió intervenir para evitar escenas de pánico o protestas. 

Opinión personal: me parece bien que la gente vayan moderadamente a fiestas pero que no haya un exceso de gente porque sino  pasará esto un montón de veces más.
Aunque es muy triste esta es mi noticia. Un saludo chicos.